Blogia
auka-rayen... flor rebelde #-)

ALGUNOS CONCEPTOS...

ALGUNOS CONCEPTOS...

Feminismo…


El feminismo se define como un movimiento a favor de la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres. El feminismo niega la irremediable superioridad del hombre tanto en el ámbito profesional como en el personal, afirmando que esta dominación masculina sobre la mujer no surge de una superioridad física o intelectual, sino de una amplia gama de estereotipos relativos al sexo.

“Antigua vida mía”, no es una obra feminista ni superficialidad, sino que por el contrario, es un claro reflejo de nuestra sociedad y de nuestras relaciones.


Matriarcado…


El matriarcado se define como la organización social en la cual prevalece la autoridad materna. Esto se puede ver en cualquier ámbito social y político. Es el predominio o fuerte ascendiente femenino en una sociedad o grupo. En nuestra sociedad actual, la matriarca toma por nombre “jefa de hogar”. Por ejemplo en “Antigua vida mía” se observa que tanto violeta como Josefa se identifican con el leve matriarcado de las mujeres de su familia. Matriarcado que está mas marcado en la familia de Violeta, con su abuela carlota, la cual tuvo que hacer de papá y mamá luego de que su esposo muriera en el terremoto de chillan en 1939. Mas tarde Violeta también tuvo que cumplir ese rol cuando Gonzalo (el padre de Jacinta) la abandonó.


Machismo…


Se llama machismo al conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón. (Hablamos aquí del machismo insano y rechazable, no del machismo bromista, indiferente o chulesco que no tiene mayor importancia).

Ejemplos de actitudes machistas: Limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón... Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse. El último de los ejemplos mencionados es una actitud machista presente en la obra de Marcela Serrano a través de Eduardo, el cual hacia lo que quería con el cuerpo de Violeta. La utilizaba como un objeto sexual que no tenía derecho a nada. La misma violeta a través de sus diarios nos cuenta que ella se sentía como el depósito de Eduardo. Este la maltrataba y la violaba, incluso cuando ésta se encontraba embarazada. Un día Eduardo le pasó a violeta una hoja amarilla, y le dictó una lista de los quehaceres domésticos que debería realizar durante cada semana y, al término de ésta, el chequearía su eficiencia. “Aquí el intelectual soy yo” le advertía Eduardo.

Otro ejemplo claro de esto es lo que vive Carlota, la abuela de Violeta, mientras trabajaba de camarera en una fuente de soda. En ese lugar carlota era tratada como un objeto sexual por los clientes (todos hombres), quienes le gritaban como si fuesen sus dueños. Cuando un cliente sobrepasó con ella, le reclamó a su jefe y éste no le dio la razón (mas bien la acosó), decidió renunciar a su trabajo.

Estos son ejemplos claros del machismo que denuncia Marcela Serrano en su obra.


Patriarcado…


De denomina patriarcado a la forma de organización social caracterizada por la presencia predominante del hombre como padre y líder de la familia sobre otros miembros, en la que el varón ejerce la autoridad en todos los ámbitos, asegurándose la transmisión del poder y la herencia por línea masculina.

El patriarcado está indudablemente presente (aunque implícito) en esta novela, pues si hay machismo hay patriarcado. Chile siempre ha sido una sociedad machista en un mundo machista, el cual tiene como organización social el patriarcado...

By Valentina Fuentes Lengua fuera.

 

0 comentarios