PSICOANÁLISIS...
![PSICOANÁLISIS...](https://aukarayen.blogia.com/upload/20080606221706-depresion.gif)
En la novela se puede apreciar que el psicoanálisis también esta presente. Este les ayuda a los personajes a crear conciencia y enfrentar sus problemas.
Neurosis: también llamada psiconeurosis, término que describe una variedad de trastornos psicológicos que originalmente parecieron tener su origen en algún problema neurológico, pero a los que hoy se atribuye un origen psíquico, emocional o psicosocial. Una de sus características es la ansiedad, personalmente dolorosa y origen de un comportamiento inadaptado.
Las constantes neurosis de Josefa están creando una crisis en su vida. Ella se considera una mujer fóbica, tiene que tomar antidepresivos en pequeñas dosis para toda vida, para poder aminorarlas un poco. Pánico escénico, pánico frente al no cumplir, parte de sus fobias tiene que ver con la comida (odiaba a cualquier ser humano que comiese en su presencia), también padece de miedos nocturnos (si la dejaban sola en una casa, por mas protegida que estuviese, la nublaban las fantasías de sangre y cuchillos), no soporta a la gente (su cercanía la sofoca).
Después de la partida de Josefa, ella se empieza a sentir super mal: sufre de ahogos, mareos, nauseas, dolores de cabeza, falta de concentración, fatiga. Además a esto se le suman otras cosas: “estoy seca. He escrito una sola canción en meses. Ya no puedo cantar. Mi éxito decae. Celeste me odia. Yo misma no me tolero. Y más encima parece que Andrés no me quiere. Como si el amor contuviera algún tipo de energía que libera para que la creatividad fluya. Ya no tengo ese amor”. Todos estos problemas hacen que Josefa genere un severo estrés.
Las neurosis pueden ser tratadas mediante el psicoanálisis, la psicoterapia o la modificación de conducta (especialmente en el caso de las fobias y de los trastornos obsesivo-compulsivos).
Su psiquiatra le aconseja detenerse, cancelar todo y partir adonde pueda hacer una verdadera reparación.
Depresión: trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanza profundos. La depresión patológica es una tristeza sin razón aparente que la justifique, y además grave y persistente. Puede aparecer acompañada de varios síntomas relacionados, incluidas las perturbaciones del sueño y de la comida, la pérdida de iniciativa, el autocastigo, el abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer.
Las neurosis y los otros problemas que ha tenido Josefa, le han causado una profunda inseguridad y depresión, incluso a tenido pesadillas en las cuales la vieja de la suerte (de su infancia, que representaba lo que Josefa nunca quería ser) le entrega sus muletas. Su hija celeste también padece de depresión... al parecer es porque siente que Josefa no la quiere, que no se preocupa por ella.
Violeta también cayó en una depresión debido a los continuos malos tratos que recibió de parte de Eduardo, violeta llegó a tener pensamientos suicidas... “que su hija ha perdido la razón. Dile a Cayetana que me lleve” (Cayetana está muerta).
Anorexia: pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico. Las condiciones médicas y psicológicas que pueden causar anorexia incluyen los trastornos emocionales, el estrés, el exceso de trabajo, la ansiedad, la depresión, el dolor agudo y las enfermedades graves de cualquier clase.
Celeste, la hija de Josefa tuvo anorexia, debido a la depresión causada por un sentimiento de abandono a raíz de una madre ausente, trabajólica y descariñada con su hija.
Los malos de la sociedad actual…
Alcoholismo: El alcoholismo es el consumo exagerado de alcohol, que ocasiona al bebedor problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos y sociales. Desafortunadamente, el consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los jóvenes. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.
Eduardo padece de alcoholismo. A raíz del maremoto de corral en 1960, Eduardo quedó muy solo. Se fue a Chillán. Ni el sabe como pasó los dos meses siguientes, metido día y noche en una cantina. Los vecinos de puro buenos, emborrachaban a este damnificado y así le inventaron la sed de la cual es victima hasta hoy. Cuando Eduardo bebe alcohol se transforma en un individuo muy violento.
By Valentina Fuentes .
0 comentarios