Blogia

auka-rayen... flor rebelde #-)

INTRODUCCIÓN AL NUEVO AÑO...

INTRODUCCIÓN AL NUEVO AÑO...

Ups! Llegó el 2008…


Oa a todos, weno... les damos una gran bienvenida a nuestro blog 2008, este año queremos dejar un gran recuerdo, pues, este es el ultimo añito en nuestro preciado liceo, este liceo que nos dio cosas importantes a nuestras vidas, como son nuestros grandes amigos, aquellos que seran inolvidables y perduraran por siempre en nuestros corazoncitos..... (juajuajua!!! nos pusimos cuaticas),  también agradecemos el apoyo que nos han brindado nuestros profes, unos más buena onda que otros, pero igual los queremos!!!, gracias a cada personita que nos ha ayudado a crecer como personas y alumnos... en fin GRACIAS LICEO esperamos rendir una buena PSU este añito y así demostrar lo que hemos aprendido...les deseamos mucho exito a nuestros compañeros liceanos que recien estan comenzando la enseñanza media.  

Este año comenzaremos el blog con una gran escritora Chilena, la fantástica Marcela Serrano, aquella que escribio obras como las que trataremos aquí: "nosotras que nos queremos tanto" y "Antigua Vida Mia". bueno, grandes obras literarias, que daremos a conocer...

 

 

By Valentina Fuentes Lengua fuera and July Venegas Guiño.

ALGO SOBRE UNA GRAN AUTORA: MARCELA SERRANO...

ALGO SOBRE UNA GRAN AUTORA:  MARCELA SERRANO...

Biografía…

Marcela Serrano nació en Santiago de Chile en 1951. Hija del ensayista Horacio Serrano y de la novelista Elisa Pérez Walker, es la cuarta descendiente de cinco hermanas. Estudió Licenciatura en Grabado, se dedicó inicialmente a las artes plásticas

Vivió en París un año como estudiante con dos de sus hermanas para aprender francés. Congelaron sus estudios en Santiago y se fueron a vivir allá: “fue una experiencia fascinante, realmente apasionante. Aprendimos francés, pero también aprendimos muchas otras cosas” cuenta en una entrevista. Después volvió a Chile y vino el golpe de estado. Ahí le tocó el exilio italiano; como ella era militante de un partido no tuvo elección, y tuvo un exilio en Roma: “Roma en sí fue un privilegio. El calor de los italianos, la recepción que nos hicieron, la solidaridad de ellos fue una cosa maravillosa, pero tuvimos que vivir en condiciones que yo ni siquiera intuía. Yo había tenido una vida bastante "regalada" antes de eso, en casa de mis padres, entonces fue muy duro.” Trabajó Roma para el vivero de la Municipalidad, plantando almácigos y árboles.

Una anécdota de esta autora es que ella hizo de obrera un buen tiempo (en Roma) y trabajaba en un invernadero repleto de lagartijas, entonces le quedó una gran fobia a estas criaturas, porque se le cruzaban todo el día mientras ella trabajaba con las semillas. Su papel era sacarles la bolsa a las semillas. En eso trabajó.

Marcela desde la infancia y la adolescencia ha escrito novelas, pero nunca quiso publicarlas porque, según ella misma, le daba terror. Ella sentía que para escribir había que ser muy inteligente... ella no se sentía inteligente, entonces prefirió refugiarse en la pintura, pues ser hija de una novelista exitosa no es fácil.

A comienzos de la década de 1980, decide concentrar su energía en la creación literaria. En sus novelas le interesa bucear en la autonomía y las insatisfacciones de la mujer actual.

Actualmente esta casada con el político y diplomático Luis Maira Aguirre, con quien tuvo dos hijas: Elisa y Margarita. Maira fue embajador de Chile en México y Belice desde 1997 hasta 2003 y en agosto de 2004 fue nombrado embajador en Argentina.

Sus obras:

*          Nosotras que nos queremos tanto, 1991.

*          Para que no me olvides, 1993.

*          Antigua vida mía, 1995.

*          El albergue de las mujeres tristes, 1998.

*          Nuestra señora de la soledad, 1999.

*          Un mundo raro, 2000.

*          Lo que está en mi corazón, 2001.

*          Hasta siempre, mujercitas, 2004.

*          La llorona, 2008

By Valentina Fuentes y July VenegasLengua fuera.

Presentación de la novela a trabajar:

 

Yo leí la obra “nosotras que nos queremos tanto”, de la maravillosa escritora Marcela Serrano.

 Leí esta obra y no otra porque fue la primera que encontré..., pero ¿saben?, no me arrepiento de ello. A pesar de que habla de un tema que no me gusta mucho... la política, Esta obra nos muestra la vida desde muchos puntos de vista, deja una gran enseñanza, nos habla del amor, la traición, nos muestra muchas historias interesantes y cómicas a la vez. Gracias a este libro aprendí conceptos desconocidos para mí, conceptos que no creo olvidar....

Bueno, esta obra habla de cuatro amigas, que después de 10 añitos de amistad y para tomar un pequeño descanso de sus agotadoras vidas deciden reunirse en una casa, a orillas de un lago, a la cual “Ana” – una de las amigas – habituaba ir con su familia. Allí reunidas comienzan a recordar sus vivencias y anécdotas, y así esta historia comienza a tomar vida.

Se cuentan las vivencias de cada amiga, la obra al leerla absorbe por completo al lector haciéndolo participe de sus páginas.

Hay historias muy tristes y alegres a la vez... pero si deseas saber más de esta obra lee este blog..... No te arrepentirás.

Julit@ venegas Guiño

Algo sobre nuestra sociedad actual...

Algo sobre nuestra sociedad actual...

Conceptos en el texto:

  • Feminismo: Es una lucha social, política y teórica emprendida primero por las mujeres para lograr visibilidad histórica y respeto humano. Es una corriente humanista que pretende, además de conseguir derechos legales y simbólicos para las mujeres, apoyar otras causas.

En esta obra se ve mucho pensamiento feminista, más bien, todo el libro es un ejemplo del feminismo, pues, la autora “Marcela Serrano” es feminista. Las protagonistas son partidarias del feminismo, están en agrupaciones feministas. Como por ejemplo “Sara”, luchaba porque los derechos de la mujer no eran respetados, la mujer es mirada como un objeto. Un ejemplo de esto, donde no se respetan los derechos de las mujeres puede ser:

El machismo de Francisco: Sara ansiaba tener un hijo, pero francisco no, por esto aún no era madre. Tenía que cuidarse para no quedar encinta. A esta le hacían daño las pastillas anticonceptivas, y como era francisco el que no quería tener hijos le dijo que porque no se hacía una vasectomía, este le respondió que quería sentirse mentalmente fértil, y que si la relación de ellos no funcionaba y quería tener un hijo cuando viejito, podría hacerlo con una mujer más joven, por esto era ella quien debía ligarse las trompas, ósea ¡la fertilidad de él era  la privilegiada!

 

 

 

 

 

  • Matriarcado: Grupo social o sociedad gobernados por una matriarca o que establecen su descendencia y herencia por línea materna. Matrilocalidad: Se dice de un sistema de matrimonio en que la pareja establece su residencia en tierras del linaje materno o femenino. ... en la obra si hay matriarcado, de parte de Sara, ella cuido sola de su niña, sin la ayuda de Francisco, ella y sus tías hicieron todo por Roberta, así como criaron a Sara cuando pequeña.

 

 

 

 

 

  • Machismo:Está basado en la supremacía social de los varones e implica no sólo la competencia con otros hombres, sino también la discriminación y la agresión (unas veces brutal, otras sutil) contra las mujeres. No es exclusivo de los hombres, ya que muchas mujeres lo practican y lo reproducen

En la historia de Isabel se ve el machismo a través de su esposo. Ella que era fiel a su marido -en un principio-; una buena madre, esposa, trabajadora, pero su marido no lo valoraba, Hernán era desconsiderado, incluso tenía que quejarse con Isabel sobre las “nanas” porque el no le diría en persona a ellas, todo caía sobre Isabel, por ello, esta tuvo un amante, se refugiaba en sus brazos para olvidar...

También está el ejemplo de la niñez de las 3 hermanas: María, Magdalena y Soledad, estas desde niñas fueron privadas de cosas que solo podían realizar los hombres. Como el sexo. Ellas lo veían como un pecado, por el hecho de ser mujeres, solo los hombres grandes y de su misma edad podían tener sexo sin que se les criticase. E incluso ellas teñían pololos que no eran vírgenes y tenían sexo con otras mujeres, pero nada se les decía, pues, eran “HOMBRES”.

 

 

  • Patriarcado: término antropológico usado para definir la condición sociológica donde los miembros masculinos de una sociedad tienden a mandar.

este patriarcado si se ve en la obra, pues casi todas las amigas, en sus familias manda un varon.

 

Nosotras que nos queremos tanto”...

¿Por Qué este nombre?

 

Creo que recibe este nombre, pues ellas se querían de tal manera que no podían explicarlo. ¿Cómo personas tan distintas podían quererse tanto?

Las cuatro vivieron cosas impactantes y similares, y el destino quiso que se juntaran aquel día, para ser tan unidas como lo son.

Sara, Ana, Isabel y María, son cuatro mujeres que desde hace 10 años son amigas, desde aquel día en el instituto, desde entonces se quieren como hermanas.

Hay una parte del libro donde estas cuatro amigas se reencuentran en el lago y están brindando, en el momento en que Ana levanta la copa y dice:

-       Por Nosotras

Nos miramos con cierta emoción, después de todo, no se encuentran en cada esquina cuatro mujeres que se quisieran...

Literatura Contemporánea

Literatura Contemporánea

 Espacio y tiempo:

  •  Espacio: la obra se desarrolla en distintas partes de Chile, como, en Santiago, V aldivia, Puerto Montt y en el extranjero, otros países y ciudades, como Londres, París, la Paz, Cuzco, etc. pero también la obra se desarrolla en un ambiente de amor, mucho dolor, infidelidad, desengaño, el sexo, etc.

 

  • Tiempo: todas las historias, y sobre todo las historias de estas cuatro mujeres, están marcadas, de una u otra manera por el socialismo de Allende y el golpe militar de 1973. la obra se efectua en medio del cambio, durante el golpe de estado dirigido por augusto pinochet, quien derroca el poder de salvador allende. Tambièn en la obra se nombra el plebiscito, etc.

 

 

Soliloquio:

Creo que en la obra “nosotras que nos queremos tanto” hay soliloquio, pues hay una serie de confesiones, es decir, los hechos que allí se describen están escritos del interior de cada personaje. Todos los pensamientos están ordenados lógicamente.

 

Fluir de la consciencia: son contenidos mentales sin estructura lógica, por ello, no creo que en la obra halla, pues, en la obra hay contenidos ordenados lógicamente, aunque digan algo del pasado y luego algo del futuro se entiende la historia y el desenlace, que Soledad muere, etc.

 

Monologo Interior:

Son pensamientos incoherentes y sin lógica en el ordenamiento, por ello tampoco creo que halla en esta obra de Marcela Serrano.

Depresion :Se ve una gran depresión en María luego de la muerte de su querida hermana Soledad, a María le afecta tanto esto que se deja estar, pierde a u gran amor Ignacio, el la quería ayudar, pero esta no se dejaba ayudar por el, cuando los invitaban a cenar en distintas partes, ella le decía que fuera solo, y así poco a poco lo fue perdiendo, no le interesaba ya nada. Llego al punto en que tomo una excesiva cantidad de tranquilizantes y tomo mucho alcohol, casi se suicida, si no es por Magda que acudió donde Ignacio a pedirle la llave, entró y encontró a María botada, casi muerta, si no es por esto María se muere. Era tal el dolor de la depresión, la tristeza que guardaba el corazón de María que le dijo a Ignacio que lo estaba engañando, para que se alejase de ella, por ello este quiso olvidarla. María intento descubrir si sus encantos aún funcionaban y se involucro (estando en estados unidos) con Ricardo, un antiguo amor, y luego con un camarógrafo de 22 años, que trabajaba con Rodolfo, su antiguo conviviente, más tarde se da cuenta de que este joven no la amaba. Que solo la tenía para tener sexo con ella. Él le dice: ¿Qué reacción esperabas? ¿Que me volviera loco por haber conseguido este trofeo?  No soy tan huevón, no dejaré que eso me pase.

 Sicoanalisis:

 En la obra si se presenta el sicoanálisis, pues este significa, que los novelistas utilizan técnicas narrativas que permitan expresar la interioridad de los personajes, y como vimos anteriormente aquí, en la obra hay soliloquios, donde se reflejan los pensamientos internos de cada personaje. Se les puede conocer, no solo físicamente, si no también sicológicamente.

 

 

 

 

Los malos de la sociedad actual…

Alcoholismo 

En la obra también se muestra alcoholismo, de parte de la madre de Isabel, que se sumerge en el alcohol por las idas del padre de familia, y luego termina suicidándose. También ha muestras de alcoholismo en Isabel, que toma cada vez más, pero al final se da cuenta de lo que está haciendo y se detiene.

 Drogadiccion

 

hay una pequeña parte de la obra donde hay drogadicción, el hijo de Isabel y Hernán, “Hernán Pablo” cae en prisión por las drogas, alcanzan a enterarse para detenerlo. Este hecho provoca dos cosas: la finalización de la infidelidad de Isabel y que Hernán se diera cuenta de lo que estaba sucediendo envió a su esposa de paseo al lago para que descansara.

 

                                                   

 

                                                                  by Julit@ Venegas Guiño

 

 

 

 

 

Caracterizacn de personajes principales y Secundarios:

 

Personajes Principales:

 

  •    Isabel: en el momento en que se conocieron, Isabel era joven, no pasaba los 30 años. Estaba embarazada, su pelo era rubio oscuro, su tez muy blanca y delicada, sus ojos medios verde azulados, bella, alta. Era más bien tímida, había estudiado pedagogía.

De niña fue muy esforzada, al ver que su madre _completamente enamorada de su esposo_ cada vez que su padre se iba por períodos a trabajar lejos, se desvanecía, (era como que moría en vida. Se lo pasaba acostada y ni le importaba lo que hacían sus pequeños hijos), comenzó a cuidar de sus hermanos. A diferencia de su madre Isabel desde niña aprendió a cocinar, y a hacer muchas otras cosas, cumplió el papel de madre para sus hermanos, y así continuo su niñez con su madre “enferma” cada vez que el padre se alejaba, y cuando este regresaba, sanaba. Más tarde Isabel se daría cuenta que el supuesto remedio que tomaba su madre era alcohol, que su madre se volvió alcohólica. Y que cuando supo que su esposo la cambio por otra mujer esta se suicido.

Por ello Isabel era una gran madre de cinco pequeños, quería que ellos no pasasen lo que ella paso. Isabel era una gran mujer, por las presiones de la vida comenzó a beber, cada vez más y con la ayuda de su esposo dejo el alcohol. Ella nunca había hecho locuras en su vida lo más loco fue el día de su cumpleaños, Hernán no quiso llevarla al motel que le había prometido por que tenía que trabajar, entonces, esta se fue sola a un hotel y paso la noche ahí, sola... pero más tarde haría algo que nunca pensó. Ella siempre fue fiel, hasta que llego a su vida “Andrés” uno de sus alumnos en la universidad, ésta se apasiono tanto con él que lo hizo su amante. Más tarde terminó con la relación, pues, su hijo Hernán Pablo cayó preso por drogas y se sintió culpable; además, creo que Isabel se sintió sola, su marido o la tomaba en cuenta, tenía una amante- ella no lo sabía- pero se refugio en este loco amor con su alumno, un amor que la hacia olvidar todo y recordar cuando ella una jovencita.

 

  •  Ana: con 52 años, la mayor de todas las amigas, y la que nos relata esta historia. Ella, profesora y casada con un profesor, con tres hijos y una vida de monogamia, ama a su marido y la vida que tiene. No tiene grandes historias, aunque es ella la que la cuenta, habla demasiado poco de ella... solo aquella vez que le confiesa a María su gran secreto, ese que le carcome el alma... le dice que cuando fue a Estados Unidos a hacer su Magíster of Arts, le fue infiel a su marido, pero no fue una simple infidelidad, se creyó enamorada; conoció un hombre estudiante al igual que ella de Brasil, llamado Helio, se hospedaba al lado de ella, y aunque soportó mucho tiempo lo que le sucedía con este hombre,(el le provocaba una gran pasión inexplicable) Al verlo el último día de su estadía, cuando al día siguiente ella debía irse, este le hizo una despedida, y luego de unas copas acabaron en la cama. Esto fue un día 14, cuando llegó a Chile el día 15 hizo el amor con su marido, hace un año que no lo veía al mes siguiente supo que estaba embarazada, su sorpresa era tal, pues, no sabía de quien era el bebe, su esposo que tanto la conocía se dio cuenta de que estaba embarazada, y esta le oculto lo que había sucedido hasta el día de hoy.

A pesar de todo esto Ana ama a su esposo, y es feliz. Es una buena amiga.  

 

  •         Sara: “nada en ella era espectacular”, es decir, era común y corriente, su pelo oscuro, al igual que sus ojos la hacía común a otras mujeres, era fácil de identificar. Era ingeniero civil, criada en la ciudad de Valdivia, por su madre y sus tías, su padre la abandonó antes de nacer y murió tiempo después. Sara, no quiso ser igual a su madre y tías, “una solterona”, y decide involucrarse con un joven estudiante que hospedaba su hogar, “Ismael” al tiempo, cuando ella decide irse a Santiago a estudiar, esta relación queda en “veremos”.

Comenzó una vida en la política, un tema que le llamaba la atención, era al igual que sus tres amigas, izquierdista, le gustaba la revolución, gracias a Ismael había conocido lo que es la política, y este le comentó de su primo “Francisco”, un joven dirigente muy importante, tiempo más tarde lo conocería, a este, el amor de su vida, el padre de Roberta_ su hija, Francisco, el hombre que amo con todas sus fuerzas y que la hizo sufrir tanto que terminó odiando a los hombres.

 

Sara en su vida vivió muchas aventuras, al igual que las otras estuvo exiliada en otros países, y viajó. Una de sus aventuras ocurre en Brasil, viaja hacía allá junto con maría, Sara estaba convencida en que no necesitaba a los hombres, y muchas cosas más contra ellos, pues, tanto había sufrido con ellos, ya no los quería ni ver. Entonces esa noche hubo una fiesta, en la cual habían muchas mujeres lesbianas que intentaban seducirlas, y no llego a dormir, a la mañana despierta a María y le confiesa haber hecho el amor con una mujer, le dice: - No es nada del otro mundo, pero Salí del empacho. Una alternativa menos en la vida...

Más tarde un hombre llamado Cristian quiso estar con ella, pero Sara ya estaba muy dolida con todo lo que le había pasado en su vida.

 

  •    María: bueno ella era la más hermosa de todas, con muchas historias amorosas a lo largo de su vida, la única soltera y sin hijos. Amaba su libertad, por ello tuvo convivientes y no maridos. Estudio periodismo. Tenía dos hermanas magdalena y soledad, con las que vivió su niñez, junto a una prima, Piedad. María era quien persuadía a sus amigas para hacer algunas cosas, locuras, ellas siempre la seguían. María tenía muchos recuerdos gratos, y no tanto, fue exiliada muy joven. Nunca se caso solo vivió con hombres... cuando joven era hippie, en su familia le decían, que era una mujer linda pero tonta. Quería mucho a sus hermanas, Magdalena y Soledad, Soledad antes de morir le pide a María que si algo le pasase se hiciera cargo de su hija, pues no quería que magda la cuidara. Al morir Soledad, María cae en depresión, le afecta tanto esta muerte... pero aún así toma la custodia de Esperanza.

 

Yo creo que además de estas cuatro personajes principales, Soledad igual toma el lugar de principal, pues, se cuenta su historia, todo lo que le sucedió, su trágica muerte, etc. pero "Para mí" es principal, no se sí para ustedes...

 

  •    Soledad: la menor de las hermanas de María, tras vivir la trágica experiencia de quedar embarazada virgen, y abortar, decide perder la virginidad. Fue la primera en perder eso tan preciado... la virginidad de cuerpo y alma, y con alguien que ella decide. Vivió tan apasionadamente en el mundo de la política, que su madre, por el hecho de que su hija era tan izquierdista, dijo que ya no era su hija. Fue en este mundo, el de la política, que perdió su vida. Ella era la más descuidada en asuntos de belleza, no le importaban esas cosas.

 

 

Personajes Secundarios:

 

  •    Magdalena: hermana mayor de María, igual izquierdista, casada con José Miguel, era infiel. Gracias a ella María conoce a Ignacio, su amor del alma, Magdalena estuvo muchos años exiliada en el extranjero.

 

 

  •    Ismael: primer hombre en la vida de Sara, con el que perdió la virginidad. Ella no quería ser igual que sus tías, solteronas, que quizás nunca vieron un cuerpo masculino. Y decide entrar en la habitación del joven que hospedaba su hogar, un estudiante de veterinaria, tenía su misma edad. Con el Sara comenzó cosas importantes: como el Sexo y la Política. Ismael era primo de Francisco. El futuro gran amor de Sara.

 

  •    Francisco: moreno de rasgos toscos, el pelo corto, oscuro y liso, casi tieso. Usaba bigotes amplios, muy negros, tenía seguridad en sí mismo, era dirigente político de un partido importante de la izquierda. Usaba lentes, tenía músculos fuertes y tensos, los que en Sara provocaban una sensación sensual, el la absorbía totalmente. El fue muy malo con ella, era muy mujeriego la engaño varias veces, las cuales ella perdonó. A pesar de todo lo que este hombre le hizo, el también le enseño lo que era el amor intenso y verdadero, pues, ella se enamoró de él. Y además la introdujo en el mudo de la política, mundo que ella ansiaba conocer. Padre de Roberta.

 

  •    Pilar: amiga de Sara, compañera de Universidad, de aventuras y cariños durante años. Estaba triste y deprimida en el momento en el que Sara la lleva a vivir a su hogar con Francisco. Pero la amistad terminó, en el momento en que Sara descubrió el engaño, esta mala amiga se acostó con Francisco y mantuvo un romance de 4 meses, así Sara la echo del hogar y perdona a francisco (luego de que el le rogase), este le dice que un viaje al extranjero sanaría todas las heridas, y así van a Europa, francisco se va un mes antes, al llegar, Sara encuentra a Pilar, en el que iba a ser su hogar, una vez más perdona a francisco, pero cuando se entera de que Pilar estaba embarazada de Francisco al igual que ella huye .

 

  •    Roberta: hija de Sara y Francisco, al igual que su madre se cría sin la imagen de un padre, y con puras mujeres, sus tías. Con su madre mantiene una relación buena, liberal. Se lleva muy bien con la empleada del hogar, Juana.

 

  •    Juana: era como parte de la pequeña familia de Sara, tenía casi la misma edad de Roberta y se llevaban muy bien, juntas Roberta y Juana compartían el amor a Camilo Sexto y las telenovelas. Juana la cuidaba como a sí misma.

 

  •    Hernán: esposo de Isabel, en un principio sin corazón, no valoraba el sacrificio que su mujer hacía, haciéndose cargo de todo.

 

  •    Andrés: alumno y amante de Isabel, con el vive pasiones inolvidables para ella, pero luego deja el romance.

 

  •    Juan: esposo de Ana, estudioso, profesor eterno de la Universidad.

 

  •    Helio: amante por una noche de Ana, joven brasileño y estudiante. La amo con el pensamiento por meses, y la amo en la cama una noche. Es el posible padre de la hija de Ana: María Alicia.

 

  •    Vicente: activista político, que había abandonado la carrera de derecho para unirse al partido. Cuando ocurrió el golpe militar este tubo que ir al extranjero y María lo acompaño. Este fue su primer “especie de marido”, pero luego lo abandono cuando este se dirigía a Checoslovaquia.

 

  •    Rodolfo: el segundo “especie de marido” de María, lo conoce en Londres, al poco tiempo que se va Vicente, se enamoró de él, con él tiene la convivencia más larga de todas. Rodolfo era un cineasta, y como María era periodista forman una productora de cine y video, luego de volver a Chile.

 

  •    Rafael: el tercer “especie de marido” de María, este era pintor. Vivieron juntos más de tres años.

 

  •    Ignacio: entre todos los amores que tubo María este era al que realmente amo, distinto a los demás, especial... Ignacio era Sociólogo, “un don Juan”  dijo Magda. Algo había en el que le daba terror a María. Pero lo más especial era su contextura, parecía que estaba hecho para dar un abrazo.

 

  •     José Miguel: esposo de Magda, María no sabe porque, pero reconoce que su hermana es infiel a José Miguel.

 

  •    Jaime: esposo y gran amor de Soledad, la hermana menor de María. Muerto durante su exilio y presidio.

 

  •    Mario: ex pololo de Soledad, el cual le hace un gran daño, esta quería llegar virgen al matrimonio, y Mario no lo podía entender, por ello trata de tener sexo con ella y esta para defenderse se da vuelta, el sigue sobre ella, de repente Soledad siente un liquido viscoso sobre sus muslos (semen), luego de un mes se da cuenta de que está embarazada. Se siente tan mal que aborta, pues ella no había decidido eso, además quedo embarazada virgen.

 

  •    Piedad: prima de María, pero la veían como una hermana más, vivieron su infancia junto a ella, sus locuras, y todo.   La pobre Piedad lleva 13 años casada con Daniel, María estaba muy triste y enojada, pues su querida prima, a pesar de llevar tantos años casada, nunca había sentido un orgasmo, y por ello recurría a la masturbación. También lo que la indignaba era que su a su pobre prima, nunca le habían besado el sexo, era virgen de labios y lengua. 

 

  •    Daniel: Esposo de Piedad, el que hacía todo lo ya nombrado, se llevaba muy bien con María, pues, esta tenía mucho de que hablar, había vivido mucho, y con Soledad no se llevaba tan bien, siempre terminaban discutiendo por una u otra cosa.