Algo sobre nuestra sociedad actual...
![Algo sobre nuestra sociedad actual...](https://aukarayen.blogia.com/upload/20080608044329-feminismo2bl0.jpg)
Conceptos en el texto:
- Feminismo: Es una lucha social, política y teórica emprendida primero por las mujeres para lograr visibilidad histórica y respeto humano. Es una corriente humanista que pretende, además de conseguir derechos legales y simbólicos para las mujeres, apoyar otras causas.
En esta obra se ve mucho pensamiento feminista, más bien, todo el libro es un ejemplo del feminismo, pues, la autora “Marcela Serrano” es feminista. Las protagonistas son partidarias del feminismo, están en agrupaciones feministas. Como por ejemplo “Sara”, luchaba porque los derechos de la mujer no eran respetados, la mujer es mirada como un objeto. Un ejemplo de esto, donde no se respetan los derechos de las mujeres puede ser:
El machismo de Francisco: Sara ansiaba tener un hijo, pero francisco no, por esto aún no era madre. Tenía que cuidarse para no quedar encinta. A esta le hacían daño las pastillas anticonceptivas, y como era francisco el que no quería tener hijos le dijo que porque no se hacía una vasectomía, este le respondió que quería sentirse mentalmente fértil, y que si la relación de ellos no funcionaba y quería tener un hijo cuando viejito, podría hacerlo con una mujer más joven, por esto era ella quien debía ligarse las trompas, ósea ¡la fertilidad de él era la privilegiada!
- Matriarcado: Grupo social o sociedad gobernados por una matriarca o que establecen su descendencia y herencia por línea materna. Matrilocalidad: Se dice de un sistema de matrimonio en que la pareja establece su residencia en tierras del linaje materno o femenino. ... en la obra si hay matriarcado, de parte de Sara, ella cuido sola de su niña, sin la ayuda de Francisco, ella y sus tías hicieron todo por Roberta, así como criaron a Sara cuando pequeña.
- Machismo:Está basado en la supremacía social de los varones e implica no sólo la competencia con otros hombres, sino también la discriminación y la agresión (unas veces brutal, otras sutil) contra las mujeres. No es exclusivo de los hombres, ya que muchas mujeres lo practican y lo reproducen
En la historia de Isabel se ve el machismo a través de su esposo. Ella que era fiel a su marido -en un principio-; una buena madre, esposa, trabajadora, pero su marido no lo valoraba, Hernán era desconsiderado, incluso tenía que quejarse con Isabel sobre las “nanas” porque el no le diría en persona a ellas, todo caía sobre Isabel, por ello, esta tuvo un amante, se refugiaba en sus brazos para olvidar...
También está el ejemplo de la niñez de las 3 hermanas: María, Magdalena y Soledad, estas desde niñas fueron privadas de cosas que solo podían realizar los hombres. Como el sexo. Ellas lo veían como un pecado, por el hecho de ser mujeres, solo los hombres grandes y de su misma edad podían tener sexo sin que se les criticase. E incluso ellas teñían pololos que no eran vírgenes y tenían sexo con otras mujeres, pero nada se les decía, pues, eran “HOMBRES”.
- Patriarcado: término antropológico usado para definir la condición sociológica donde los miembros masculinos de una sociedad tienden a mandar.
este patriarcado si se ve en la obra, pues casi todas las amigas, en sus familias manda un varon.
0 comentarios