MICROHISTORIAS...
![MICROHISTORIAS...](https://aukarayen.blogia.com/upload/20080606222604-antigua-viada-mia.jpg)
En la novela se pueden identificar algunas microhistorias, pequeños relatos, anexos a la historia principal de Antigua vida mía. Aquí voy a relatar algunas de las más importantes...
* Se trata de Carlota y de todas las penurias que debió enfrentar luego de que el terremoto de Chillán en 1939 le arrebatara a su esposo Oscar Miranda y a sus padres, todas las humillaciones que tuvo que pasar en los distintos lugares en los que trabajó. También se cuenta cuando Carlota conoció a Antonio Sepúlveda, con el cual se casó y se fue a la capital (Ñuñoa). Fueron muy felices.
Por la magnitud del terremoto gran parte de ciudad quedó destrozada. (las personas que sobrevivieron quedaron solo con lo puesto).
* Otra microhistoria es la de Cayetana... ésta se enamora del joven polaco Tadeo Dasinski, con el cual se casa. Antonio les da como regalo de bodas el capital necesario para que se instalen con una librería. Tienen una hija a la cual llaman Violeta (por Violeta Parra). Cayetana abandona chile después de enterarse del engaño de su esposo con la administradora de la librería (Carmencita). Sólo regresa por la muerte de Carlota y decide vender la casa de Ñuñoa y partir nuevamente, pero ahora quería establecerse fuera de Chile. Para eso le pide a Marcelina que se haga cargo de Violeta en casa de Tadeo y promete que ira pronto a recoger a su hija. Violeta la esperó, pero Cayetana nunca llegó. Murió de una fiebre en la guerrilla, junto a un guatemalteco llamado Rubén Palma, a quien conoció en una de esas comidas que organizaba Antonio con visitantes latinoamericanos... Tadeo le contó a violeta que Cayetana estaba enterrada en la ciudad de Antigua, en Guatemala.
Contexto de “Antigua vida mía”…
Espacio: La historia central transcurre entre Santiago de Chile y la ciudad de Antigua en Guatemala. Los recuerdos de Josefa se sitúan entre Santiago y La casa del molino a orillas del lago Llanquihue, cerca de Puerto Octal, además en Antigua de Guatemala. Mientras que las narraciones de Violeta a través que sus diarios (facilitados por Josefa) se sitúan en la casa de la calle Gerona en Ñuñoa, en Huatulco (México). Las narraciones de “Nosotras, las otras”, se sitúan en Europa (Roma, Grecia), en Santiago, en la octava región (Concepción, Chiguayante, Chillán), en Bolivia.
Playa de Huatulco (México), fue donde Violeta conoció a Bob.
Tiempo: La historia central del libro se lleva a cabo desde el 15 de noviembre de 1991(el día siguiente a la muerte de Eduardo que fue el 14 de noviembre del 91), hasta el 28 de julio de 1994 (el día en que Josefa vuelve a Santiago después de su viaje sanador a Antigua, a la casa de Violeta). Los recuerdos de Josefa se remontan más atrás en la memoria como el día de la caída del muro de Berlín (el 9 de noviembre de 1989) y también su infancia... Josefa recuerda el pasado como una manera de buscar indicios sobre los posibles motivos que tuvo Violeta para matar a su marido.
Por qué el libro lleva por título: “Antigua vida mía”…
Creo que Marcela Serrano le puso así a su novela por el sentido de revitalización que representa Antigua (Guatemala) para sus dos protagonistas.
Para Violeta Antigua significa la conexión con sus orígenes, por haber encontrado la sepultura de su madre Cayetana. Antigua le concede la posibilidad de reiniciar su vida con una nueva familia (Bob y Gabriel)... y además Antigua posee una gran riqueza cultural, lo que atrae profundamente a violeta es su arquitectura y la belleza del paisaje que brinda esta bella ciudad de Guatemala.
Para Josefa representa la curación de su alma y mente... ella necesitaba tranquilidad, necesitaba algo que le diera ganas de vivir, pues los estaba pasando muy mal: su hija celeste tenía depresión y anorexia, su hijo prefiere a violeta antes que a ella, se le había acabado la creatividad (no podía componer canciones) y para mas remate su matrimonio con Andrés atravesaba una crisis (parece que éste tiene una amante). Entonces ella de verdad necesitaba un lugar en donde recuperara las fuerzas de luchar por su familia y por sí misma.
Antigua representó el lugar sagrado que violeta siempre buscó, es el lugar geográfico escogido, al que aún la modernidad no le ha quitado el rostro propio, pero Antigua es solo un pretexto, un lugar donde desarrollar una “pequeña ética personal”, donde encontrar la dignidad, porque no hay otros lugares, solo esta “utopía hospitalaria” que ha encontrado Violeta en un mundo enrarecido que no cree poder cambiar. Esta es la historia no de la nostalgia, sino de la añoranza, que no es lo mismo, es la añoranza de un lugar sagrado, que aún no hemos perdido porque está dentro de nosotros.
Por todo esto el libro se llama “Antigua vida mía”...
By Valentina Fuentes .
1 comentario
Violeta González Henríquez -
Bastante completo el trabajo, la síntesis de July no está y la de Valentina no es lo que esperaba. Les faltó un posteo.